Antes de Comprar en Colombia, Haz Estas 10 Preguntas (Que Casi Ningún Agente Te Dirá)
- Juan Valdez
- Jul 17
- 4 min read

Antes de Comprar en Colombia, Haz Estas 10 Preguntas (Que Casi Ningún Agente Te Dirá)
Estás pensando en comprar una propiedad en Colombia, ¿verdad? Tal vez sea el estilo de vida tranquilo, el clima de primavera eterna o la idea de tomar tu propio café en una terraza con vista a las montañas lo que te está llamando. Lo entendemos perfectamente—y no eres el único. Cada vez más expats, emprendedores y soñadores están mirando hacia pueblos como Jericó, en las verdes colinas de Antioquia, para echar raíces, empezar de nuevo o invertir en algo que se sienta auténtico.
Pero seamos sinceros—comprar propiedad aquí no es igual que en tu país de origen. Puede ser una experiencia mágica, sí. Pero también se puede complicar si no haces las preguntas correctas desde el principio. Antes de Comprar en Colombia, Haz Estas 10 Preguntas (Que Casi Ningún Agente Te Dirá)
Muchos agentes te mostrarán la vista, los metros cuadrados y el precio. Muy pocos se tomarán el tiempo de ayudarte a entender realmente en qué te estás metiendo.
Aquí te dejamos 10 preguntas clave que debes hacer antes de comprar—sin importar si estás buscando una casa en Jericó, una finca cafetera o una propiedad rural.
1. ¿La propiedad tiene escritura y está registrada legalmente?
Ese cafetal soñado o esa casa pintoresca puede parecer perfecta, pero si no tiene escritura registrada, podrías meterte en un problema legal. Pide ver la escritura oficial y confirma que esté registrada en la Oficina de Instrumentos Públicos. Si no lo está, prepárate para un proceso largo—o simplemente sigue buscando.
2. ¿Puedes hacer legalmente lo que tienes pensado en esa propiedad?
Tal vez quieres convertir una finca antigua en un hostal, abrir un pequeño café o construir tu casa ideal. Las normas de uso del suelo en Antioquia importan. No todo terreno se puede construir ni usar para fines comerciales. Asegúrate de que tus planes sean compatibles con las regulaciones locales.
3. ¿Tiene acceso confiable a agua, luz y vías?
Este punto es clave. En zonas rurales, no todas las fincas colombianas están conectadas a servicios básicos. Pregunta si la propiedad tiene conexión a servicios públicos y, si no, cuánto costaría hacer las instalaciones. No querrás darte cuenta de estos detalles después de haber comprado.
4. ¿Puedes ser dueño legalmente como extranjero?
Sí, los extranjeros pueden comprar propiedades en Colombia. Pero es importante revisar cómo esto se alinea con tu tipo de visa y tus planes a largo plazo. Si eres un expat que planea vivir aquí o invertir, asegúrate de que tu compra esté en regla.
5. ¿Qué está pasando alrededor de la propiedad?
Esa vista a la montaña puede parecer perfecta... hasta que construyan algo ruidoso al lado. Pregunta quiénes son los vecinos, qué uso le dan a sus terrenos y si hay desarrollos planeados cerca. Esto es especialmente importante si estás comprando en Jericó o en zonas de alta valorización.
6. ¿La zona tiene riesgos naturales?
Colombia es espectacular, pero su geografía puede ser desafiante. Deslizamientos, erosión o inundaciones son posibles en ciertas zonas. Si estás viendo propiedades en laderas, asegúrate de que sean seguras, sin problemas estructurales. Esto influye en seguros, construcción y en el valor futuro.
7. ¿Tiene un estudio topográfico reciente?
En el campo, los límites de terreno pueden ser... “creativos”. Una cerca no siempre refleja la realidad legal. Pide un levantamiento topográfico reciente hecho por un profesional certificado. Esto evita disputas, especialmente si estás comprando tierra agrícola o en áreas rurales.
8. ¿Cuáles son los costos reales de tener la propiedad?
En Colombia, los impuestos prediales suelen ser bajos. Pero hay otros costos que no todos mencionan: permisos ambientales, cuotas de mantenimiento rural o pagos comunitarios. Pide un desglose de todos los gastos anuales. En especial si no vas a vivir allí tiempo completo.
9. ¿Tiene pleitos legales, hipotecas o reclamaciones?
En Colombia, muchas propiedades tienen historia. Algunas han sido heredadas, otras tienen varios dueños o incluso disputas sin resolver. Solicita un estudio jurídico completo del inmueble. Lo importante no es solo el dueño actual, sino todos los que han tenido participación en esa tierra.
10. ¿Cuál es el plan a futuro para esa zona?
Comprar bien no es solo pensar en el presente, sino en lo que viene. ¿Jericó está creciendo en turismo? ¿Van a mejorar las vías? ¿Hay potencial de valorización? Conocer el rumbo del desarrollo local te da claridad, tanto si vas a vivir como si vas a invertir.
Compra con Más Claridad, en Jericó
En JericoCoColombiaRealEstate.com hacemos mucho más que mostrar propiedades. Te acompañamos en el proceso, te ayudamos a evitar errores comunes y te conectamos con las oportunidades más valiosas de Jericó y Antioquia.
Ya sea que estés buscando casas en venta en Jericó, explorando oportunidades de fincas colombianas, o imaginando una vida en una finca cafetera, nuestro equipo ofrece:
Selección exclusiva de propiedades con alto potencial
Conocimiento local profundo y acompañamiento en terreno
Servicios de marketing especializados para compradores internacionales y nacionales
Un enfoque transparente, estratégico y basado en experiencia real
¿Listo para comprar con confianza?Empieza tu búsqueda con la información correcta y el equipo adecuado a tu lado. Visítanos en jericococolombiarealestate.com y descubre un nuevo camino para invertir, vivir y crecer en Colombia.



Comments